Noticias

Dispuestos a colmar sus expectativas.


Siete ministerios priorizan proyectos de saneamiento, educación, producción, desarrollo agrario y riego, defensa, entre otros.

09 de Junio, 2022 | Por: Yazmin Ramirez

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), informa que se presentaron 105 proyectos priorizados por distintos sectores del Gobierno Central, por más de S/ 2 300 millones, con el firme objetivo de contribuir al cierre de brechas en educación, agua y saneamiento, producción, seguridad ciudadana, desarrollo agrario y riego, defensa, cultura; en beneficio de los habitantes de 22 departamentos a nivel nacional.

El evento “Cartera de Proyectos de Ministerios mediante Obras por Impuestos”, fue organizado por ProInversión en colaboración con distintos ministerios y contó con la participación de los titulares de Educación y Vivienda, Construcción y Saneamiento, funcionarios de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Educación, Interior, Defensa, Cultura, Producción, Desarrollo Agrario y Riego; así como ejecutivos y representantes de más de 350 empresas privadas.

Entre los 23 proyectos que presentó el MVCS, destaca: “Mejoramiento y Ampliación del servicio de agua potable e instalación de unidades básicas de saneamiento en el caserío de Tahona Alta, Distrito de Hualgayoc – Cajamarca” (S/ 3.6 millones) y “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en los AAHH de las localidades de Sullana, Bellavista, Marcavelica y Querecotillo de la provincia de Sullana, Piura” (S/ 118.7 millones).

De igual manera, Minedu presentó una cartera de 17 proyectos, dentro de los cuales destacan los Colegios de Alto Rendimiento – COAR Huánuco (S/ 63.6 millones), Madre de Dios (S/ 75.2 millones) y Loreto (S/ 74 millones).

Por su parte, Produce, presentó 22 proyectos, de infraestructura de pesca artesanal, acuicultura e industrias, que abarcan las tres regiones del país, como “Mejoramiento de los Servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal en la localidad de Chancay, Huaral, Lima” (S/ 11.8 Millones), “Mejoramiento Servicios Intermedios de Pesca Artesanal del Desembarcadero Pesquero Artesanal Salaverry del distrito de Salaverry, Trujillo, La Libertad” (S/ 38.4 millones); “Mejoramiento de los Servicios de Innovación Tecnológica para el desarrollo de la cadena productiva de pesca, acuicultura y agroindustria en el distrito de Santa, provincia de Chimbote, región Ancash”(S/ 15 millones). 

El Ministerio de Cultura explicó sobre la importancia para el país de lograr la ejecución de proyectos como “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de interpretación cultural relacionado al Qhapaq Ñan- Sede Nacional en 21 distritos San Francisco de Borja del distrito de San Borja – provincia de Lima” (S/ 3.1 millones); “Mejoramiento de los Servicios Bibliotecarios, Culturales y Educativos de la Gran Biblioteca Pública de Lima – Sede Av. Abancay Distrito de Lima” (S/ 43.7 millones), entre otros.

El Ministerio de Defensa presentó 5 proyectos de salud y educación como el proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo Del Liceo Naval Contralmirante Montero San Miguel del distrito de San Miguel, Lima” (S/ 138 millones) y “Mejoramiento del Servicio de Atención de Salud Básica del Centro de Salud Militar, distrito de Rímac, Lima” (S/ 17 millones).

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, presentó una importante cartera de 16 proyectos, como  “Creacion del Servicio de agua para riego en los sectores de Larobamba, Pumapujio, Molleccacca, Machaypunco, Sayhua, Común Oretonayoc, Huancallo y Lamante de la Comunidad de Tahuay del distrito de Capacmarca – Chumbivilcas – Cusco” (S/ 4.8 millones) y “Creación del Sistema de Riego Tecnificado en las localidades rurales de Chontabamba, Huachac, Matibamba, Playa Hermosa, Polloquito, Quiden, San Martín, Simón Mayo, Vista Alegre, distrito de Paccha, Chota, Cajamarca” (S/ 32.3 millones).

 

 

 


Compartir en:


Autor

La cartera presentada consiste en 105 proyectos que mejorarían la calidad de vida de millones de peruanos en 22 regiones del país.


Siete ministerios priorizan proyectos de saneamiento, educación, producción, desarrollo agrario y riego, defensa, entre otros.

09 de Junio, 2022 | Por: Yazmin Ramirez

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), informa que se presentaron 105 proyectos priorizados por distintos sectores del Gobierno Central, por más de S/ 2 300 millones, con el firme objetivo de contribuir al cierre de brechas en educación, agua y saneamiento, producción, seguridad ciudadana, desarrollo agrario y riego, defensa, cultura; en beneficio de los habitantes de 22 departamentos a nivel nacional.

El evento “Cartera de Proyectos de Ministerios mediante Obras por Impuestos”, fue organizado por ProInversión en colaboración con distintos ministerios y contó con la participación de los titulares de Educación y Vivienda, Construcción y Saneamiento, funcionarios de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Educación, Interior, Defensa, Cultura, Producción, Desarrollo Agrario y Riego; así como ejecutivos y representantes de más de 350 empresas privadas.

Entre los 23 proyectos que presentó el MVCS, destaca: “Mejoramiento y Ampliación del servicio de agua potable e instalación de unidades básicas de saneamiento en el caserío de Tahona Alta, Distrito de Hualgayoc – Cajamarca” (S/ 3.6 millones) y “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en los AAHH de las localidades de Sullana, Bellavista, Marcavelica y Querecotillo de la provincia de Sullana, Piura” (S/ 118.7 millones).

De igual manera, Minedu presentó una cartera de 17 proyectos, dentro de los cuales destacan los Colegios de Alto Rendimiento – COAR Huánuco (S/ 63.6 millones), Madre de Dios (S/ 75.2 millones) y Loreto (S/ 74 millones).

Por su parte, Produce, presentó 22 proyectos, de infraestructura de pesca artesanal, acuicultura e industrias, que abarcan las tres regiones del país, como “Mejoramiento de los Servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal en la localidad de Chancay, Huaral, Lima” (S/ 11.8 Millones), “Mejoramiento Servicios Intermedios de Pesca Artesanal del Desembarcadero Pesquero Artesanal Salaverry del distrito de Salaverry, Trujillo, La Libertad” (S/ 38.4 millones); “Mejoramiento de los Servicios de Innovación Tecnológica para el desarrollo de la cadena productiva de pesca, acuicultura y agroindustria en el distrito de Santa, provincia de Chimbote, región Ancash”(S/ 15 millones). 

El Ministerio de Cultura explicó sobre la importancia para el país de lograr la ejecución de proyectos como “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de interpretación cultural relacionado al Qhapaq Ñan- Sede Nacional en 21 distritos San Francisco de Borja del distrito de San Borja – provincia de Lima” (S/ 3.1 millones); “Mejoramiento de los Servicios Bibliotecarios, Culturales y Educativos de la Gran Biblioteca Pública de Lima – Sede Av. Abancay Distrito de Lima” (S/ 43.7 millones), entre otros.

El Ministerio de Defensa presentó 5 proyectos de salud y educación como el proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo Del Liceo Naval Contralmirante Montero San Miguel del distrito de San Miguel, Lima” (S/ 138 millones) y “Mejoramiento del Servicio de Atención de Salud Básica del Centro de Salud Militar, distrito de Rímac, Lima” (S/ 17 millones).

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, presentó una importante cartera de 16 proyectos, como  “Creacion del Servicio de agua para riego en los sectores de Larobamba, Pumapujio, Molleccacca, Machaypunco, Sayhua, Común Oretonayoc, Huancallo y Lamante de la Comunidad de Tahuay del distrito de Capacmarca – Chumbivilcas – Cusco” (S/ 4.8 millones) y “Creación del Sistema de Riego Tecnificado en las localidades rurales de Chontabamba, Huachac, Matibamba, Playa Hermosa, Polloquito, Quiden, San Martín, Simón Mayo, Vista Alegre, distrito de Paccha, Chota, Cajamarca” (S/ 32.3 millones).

 

 

 


Compartir en:


Autor

La cartera presentada consiste en 105 proyectos que mejorarían la calidad de vida de millones de peruanos en 22 regiones del país.